Bienvenida

BIENVENIDOS AL BLOG DE


VIDEO CORPORATIVO


Para obtener una mejor resolución, puede observar también el video presionando click en el siguiente link: TABLEMAC VIDEO CORPORATIVO


Sugerimos que el Blog sea visto en el siguiente orden, guiado por el menú 'tipo árbol' que se encuentra en el lado izquiedo superior de la pantalla:
  • Empresa
  • Gestión del Cambio
  • Gestión de la Información
  • Gestión del Conocimiento
  • Gestión de Proyectos
  • Gestión del Riesgo
  • Noticias

GESTIÓN INTEGRAL
IVÁN ORESTES GÓMEZ GÓMEZ
CEIPA
2012

FUENTE: Conocimientos adquiridos en clase para realizar este blog. Profesor: Iván Orestes Gómez Gómez. 9-Feb-2012 y 2-Mar-2012.

Noticias


Si quieres enterarte de los últimos acontecimientos en Tablemac, da clic en el siguiente link:




FUENTE: Información suministrada por Carolina Gomez Restrepo - Jefe de Mercadeo - cgomez@tablemac.com. 27-Feb-2012.

Gestión del Riesgo

GESTIÓN DEL RIESGO EN

RIESTOS IDENTIFICADOS
Ninguna empresa está ajena a los riesgos, lo importante es lograr indentificarlos y determinar planes de administración. A continuación presentaremos algunos riesgos identificados en Tablemac:

1. DAÑO AMBIENTAL

La Siembre de Bosques Necesita Incentivos
Click aquí para ampliar esta noticia...


En Colombia las empresas madereras estaban generando la destrucción del suelo forestal para poder obtener la materia prima de sus productos y por ende se causa daño a el habitad y la biodiversidad; las empresas madereras ya están siendo consientes de esto por la tanto a medida que van talando arboles ya tienen un bosque cultivado como es el caso de TABLEMAC, que tiene sus propios bosques de reforestación, para enmendar y minimizar el daño en los suelos y así proteger el medio ambiente. Además antes de pensar en crear nuevas sucursales realiza el proceso de alquiler de terrenos para plantar arboles que pueden tardar hasta 12 años para poder ser utilizados.

"Reforeste sin poner un peso y gane": Tablemac - Click aquí para ampliar esta noticia...




2. INGRESO DE LA COMPETENCIA NACIONAL O INTERNACIONAL EN EL MERCADO COLOMBIANO, PARA EL PRODUCTO MDF





Tablemac con su nueva planta de mdf espera ser pionero en Colombia para esto se asesoraron con una reconocida empresa extranjera pionera  en la fabricación de mdf. Aunque a nivel nacional Tablemac no tiene competidores directos, un gran factor de riesgo es el ingreso de empresas extranjeras ya que para estas es mas fácil la comercialización y la obtención de materias primas, por tener en su propio país bosques muy grandes ya cultivados y tener un gran reconocimiento a nivel mundial.


3. LLUVIA - INCENDIOS FORESTALES



Un riesgo latente es la lluvia que pueda generar incendios forestales por los rayos o los incendios propiciados por manos inescrupulosas.
Para mitigar este riesgo Tablemac permanece muy alerta y realiza recorridos periodicos por sus terrenos propios y arrendados.


5. HURTO
Por tratarse de extensos terrenos sembrados, están expuestos a posibles robos. Esto lo han sufrido en épocas anteriores, pero gracias a medidas de supervisión implementadas, esto se ha minimizado casi en un 100%.




6. DAÑO DE MAQUINAS


Este es un riesgo indiscutible, por lo tanto en Tablemac, dado lo especializadas que son las máquinas, por su infraestructura a nivel de harware y software, el Departamento de producción en su Área de Mantenimiento tiene estrictos planes de mitigación. Se tienen periodicamente programados mantenimientos inaplazables para todas las máquinas.




7. AUMENTO DEL DOLAR - INSUMOS IMPORTADOS


A pesar de la baja que viene mostrando esta divisa, siempre deben estar atentos a cualquier movimiento que presente el mercado y saber en que momento comprar gran cantidad de algunos de los insumos importados. Esta labor la ejecuta al pie de la letra el Gerente Financiero de Tablemac.
Dado que este riesgo no lo pueden controlar, simplemente al interior de la empresa, el Departamento responsable, determina políticas, en las cuales define los mejores momentos para realizar las compras de dichos insumos.

FUENTE: Entrevista con personal de Tablemac 1-Mar-2012. John Fredy Zuleta Suaza - Coordinador de Logística.

Gestión de Proyectos

GESTIÓN DE PROYECTOS EN


Click aquí para ampliar esta noticia...
FUENTE: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/T/tablemac_pone_a_punto_su_zona_franca_de_barbosa/tablemac_pone_a_punto_su_zona_franca_de_barbosa.asp 

Tablemac a través de los años de experiencia y luego del gran crecimiento de los últimos tiempos, cada vez es más cuidadoso y estricto en la administración de proyectos, pues son conscientes que el mal manejo les acarrea perdidas de recursos, que finalmente se traducen en dinero.


Gracias a toda esta experiencia que han adquirido, han sacado adelante proyectos muy importantes que aportan para la evolución de la empresa y obviamente el proyecto más reciente e importante del momento, no estuvo ajeno a la aplicación de toda la metodología de estándar de administración de proyectos, guiados y documentados por el PMBOK - Project Management Body of Knowledge, desarrollado por el Project Management Institute (PMI).



Nombre de Proyecto: Nueva Planta de MDF - Fibra de Mediana Densidad
Herramientas de apoyo Utilizadas: Microsoft Project (Administración del Proyecto), Word (Documentación y Formatos), Excel (Formatos), Power Point (Divulgación al Personal).
Fecha de Inicio: Noviembre de 2010
Fecha de Fin: Octubre de 2012 – Estimada
Manejaron las etapas básicas del ciclo de vida del proyecto: 
 
INICIO
- Tablemac ve la oportunidad de negocio tan grande, siendo pioneros en el país y toma la decisión de invertir en este proyecto.
- Se autoriza el proyecto, se comprometen a los actores relevantes.
- Se fijan una directrices.
- Se asignan los responsables y Director del proyecto. 


PLANIFICACIÓN
- Se delimita claramente el alcance del proyecto, junto con los entregables.

- Se diseña el plan o cronograma de trabajo. Utilizan la herramienta Microsoft Project. Allí definen todos los recursos y costos asociados.
- Se analizan riesgos. Se establecen los planes de contingencia para mitigar dichos riesgos.
- Se presupuesta claramente la totalidad del proyecto y se aprueba por parte de la junta directiva, para la búsqueda de apoyo financiero por parte de entes bancarios.



EJECUCIÓN <-> CONTROL
- Coordinación de los recursos y sus tareas asignadas.
- Asegurar la calidad.
- Seguimiento del plan o cronograma de trabajo.
- Comunicación de avance o retrasos. Documentar causas y soluciones.



CIERRE
- En esta momento se encuentran en esta etapa.
- Cierre de actividades.
- Entrega de documentación.
- Entrega de informes.
- Firma de Actas de entrega.
- Finalización de contrato con especialistas externos contratados.


Primera planta en Colombia para fabricar tableros MDF
Click para ampliar esta noticia... 
FUENTE: http://www.en-obra.com.co/news/263/63/Primera-planta-en-Colombia-para-fabricar-tableros-MDF.htm


COLOMBIA TENDRÁ SU PRIMERA PLANTA DE MDF
La Junta Directiva de Tablemac aprobó la ejecución de una inversión por USD 30 millones, para el montaje y puesta en marcha de la primera planta de Tableros de Fibra de Densidad Media - MDF (Medium Density Fiberboard) en Colombia, con una capacidad para producir 132,000M3 al año.


Con esta planta, Tablemac atenderá el mercado colombiano de MDF estimado al cierre del 2009 en 101,000M3 al año, el cual actualmente es abastecido en su totalidad por producto importado. Adicionalmente, gracias a esta nueva inversión, Tablemac estará en plena capacidad de continuar expandiendo su presencia comercial en Centroamérica y el Caribe donde no existen plantas de este tipo.


Según las cifras publicadas por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), el mercado del MDF en el mundo ha presentado un crecimiento promedio anual superior al 16% entre los años 2000 - 2007. Para el caso colombiano y según estimaciones de Tablemac, el crecimiento promedio anual durante los últimos 5 años ha sido del 10%.

Click aquí para ampliar esta noticia...



FUENTE: Entrevista con personal de Tablemac 29-Feb-2012. John Fredy Zuleta Suaza - Coordinador de Logística.

Gestión del Conocimiento

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN


La empresa patrocina a funcionarios de las diversas áreas, la asistencia a:
  • Cursos
  • Congresos
  • Seminarios
  • Viajes a plantas en otras ciudades o países, entre otros.
Como procedimiento interno de Tablemac, toda persona que reciba alguno de los beneficios anteriores mencionados debe:
  • Llevar la documentación entregada por la entidad capacitadora
  • Capacitar a sus compañeros del área
  • Documentar los aspectos relevantes, que afecten o aporten mejoras a los procedimientos de la empresa

Queremos resaltar un ejemplo muy puntual de la manera como gestionan el conocimiento, pues es lo pudimos evidenciar en el Proyecto muy actual y de gran importancia en la empresa y es la creación de la Nueva Planta de MDF. A continuación mencionamos algunas actividades claves de la manera como gestionaron el conocimiento:


1- Conseguir la aprobación de la empresa FINSA S.A. para visitarlos y conocer la infraestructura de la planta, las máquinas, los procesos y copiar las mejores prácticas. (Finsa S.A. ha sido pionera en la fabricación de tableros aglomerados y MDF en la Península Ibérica).

La consecución de esta visita se realizo a través de internet. Esto tuvo un costo alto lo cual permitió que Finsa S.A. entregara información muy valiosa. Compartieron tanto su conocimiento tácito (experiencia), como explicito (documentos - procedimientos).

2- Se realizaron PRUEBAS DE DESEMPEÑO y EXPERIENCIA (Aplicación del Capital Humano) al interior de Tablemac, de manera que se formaran 4 misiones, es decir 4 equipos de 5 personas cada uno (20 Personas = 5 Operarios, 5 Mecánicos y 10 entre Ingenieros, Supervisores y Jefes de Área), los cuales tenían como labor:

a. Visitar las plantas de la empresa Finsa S.A. y allí cada persona de acuerdo a su función en Tablemac, se reunió con el par de esta empresa. (Personal de Logística, de Producción, Calidad y Jefes de Mantenimiento).
b. Tomar fotos, videos, tomar nota de las entrevistas, recopilar documentación física y digital.
c. Cada misión permaneció 20 días en España.

Luego de toda esta experiencia, conocimiento y documentación recopilada en Finsa S.A., se continuó con las siguientes actividades:

3- Se compró una planta de Estados Unidos – Modul, que estaba en quiebra y contaba con las máquinas necesarias. Se desmantelo y se envió por buque a Colombia.

4- Se compró un lote en Barbosa donde quedaban la antigua planta de Fabricato.

5- Se contrataron expertos, contactados por internet, los mejores del mundo en:

MDF (Alemanes y Gringos)
Planta Térmica (Holandeses)
Total personal extranjero:15

Estas personas aún se encuentran haciendo labor de Consultoría Especializada en los temas señalados anteriormente.
Con estos consultores también se tiene siempre personal asignado de Tablemac, de manera que se absorba todo el conocimiento posible. Además están documentando detalladamente los nuevos procesos y procedimientos, de manera que no sea solo un conocimiento tácito, sino que quede explicito.

6- De esta planta comprada, se dejo la estructura básica y se comenzó a construir toda la infraestructura tal como se aprendió en Finsa S.A. y con los consultores.

7- Se compraron máquinas nuevas, aparte de las compradas en la Planta Modul de Estados Unidos.

8- En Enero de 2012 se iniciaron las pruebas, en este mes de Febrero de 2012 lograron sacar el primer tablero de prueba de MDF y se tiene una estimación de entrada en producción real en Marzo de 2012.
(Aplicación del Capital Orgánico o Estructural -> Capital de Innovación o de Renovación y Desarrollo o de Potencial o de Innovación y Aprendizaje).

FUENTE: Entrevista con personal de Tablemac 1-Mar-2012. John Fredy Zuleta Suaza - Coordinador de Logística.

Gestión de la Información

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN EN
 


En cuanto a la gestión de la información, lastimosamente evidenciamos varias falencias, pues manejan múltiples software para diversos fines, lo cual dificulta la administración y sincronización de los mismos.

Esto puede generar:
  • - Falta de integridad en la información.
  • - Riesgo de perdida de la información.
  • - Ambiguedad en la información.
  • - Mala interpretación de los datos.
  • - Pérdida de tiempo en la búsqueda de la información.
  • - Falta de oportunidad en la toma de decisión debido a los factores mencionados ateriormente.


Los sistemas que manejan son los siguientes:


Tienen un sistema de información, donde manejan las operaciones de:

- Logística
- Pedidos
- Facturación
- Tesoreria
- Cartera
Este sistema lo llaman Visual.



La programación de la producción la manejan en la herramienta Microsoft Excel.
Extraen los datos del sistema Visual y los procesan en tablas dinámicas diseñadas por ellos.
Toman principalmente los pedidos de los clientes para así realizar la programación basada en estos. Hacen unos cálculos adicionales y generan las ordenes de producción.




Las maquinas que tienen en las diversas plantas de producción traen incorporado software especializado.


Adicionalmente tienen desarrollos propios, hechos por el personal de su Área de Informática y acoplados a necesidades particulares de diversas dependencias de la empresa.
 
Finalmente la información contable la manejan en el software Aurora.
Allí llegan los datos necesarios de los demás sistemas anteriormente mencionados para generar:
- Balance General
- Estado de Resultados
- Flujos de Caja
- Comprobantes Contables
- Certificados de Retención
- Declaraciones de IVA
- Informes Contables en general

FUENTE: Entrevista con personal de Tablemac 1-Mar-2012. Gilberto García Jimenez - Departamento de Informática.

Gestión del Cambio

GESTIÓN DEL CAMBIO EN

En el año 2009 se presentó un cambio demasiado trascendental para Tablemac, el cual describimos a continuación, junto con la manera como lo gestionaron:


                                                                    (FUENTE: http://www.portafolio.co/archivo/documento/CMS-4838411)

La salida del Gerente David Andrés Duque Brumbaugh de la compañía, luego de 10 años, generó dentro de la compañía muchas expectativas frente a lo que estaba viviendo Tablemac en ese momento, ya que la gestión que había desarrollado, había sido exitosa, muestra de ello fue sacar a la empresa de la ley 550 y la modernización en cierta medida de algunas plantas de producción.


"EL GERENTE SALIENTE, DAVID DUQUE DESTACA EL INFORME DE GESTIÓN. LA COMPAÑÍA SANEÓ SUS PASIVOS Y CANCELAR LAS OBLIGACIONES DE LA LEY 550 E INVIERTE MÁS EN SU CRECIMIENTO." Click aquí para ampliar esta noticia... (FUENTE: http://comerciointernacionalyelmundo.blogia.com/2009/041901-tablemac-una-empresa-solida-y-que-crece.php)


Al llegar el nuevo Gerente Juan Fernando Vásquez Duque, se pensaba que el desarrollo de Tablemac no se iba a alcanzar un nivel como con el Doctor Duque (Paradigma), sin embargo, la visión y los objetivos trazados por el Señor Vásquez, generaron altas expectativas a nivel de accionistas, proveedores y funcionarios.


El primer proyecto que se lanzó fue el montaje de la planta de resinas, la cual se desarrolló dentro de la planta de tableros aglomerados de Yarumal.
Este proyecto se llevo a cabo con el fin de auto abastecer la cadena de materias primas utilizadas en el proceso de producción de aglomerados.


Este proyecto se desarrollo en medio de conceptos encontrados por parte de accionistas y del medio, ya que por tratarse de un proyecto tan ambicioso, se pensó que se presentaría una sobreproducción, creando remanentes en el inventario.
Gracias a lo ambicioso de este proyecto y como fue desarrollado esta planta tendrá la capacidad de abastecer a la nueva planta de producción de MDF (Fibra de Mediana Densidad).


Finalmente este nuevo gerente ha demostrado, que a pesar de no manejar la misma metodología del gerente anterior, ni tener los mismos conocimientos, ha llevado a la empresa por muy buen camino, rompiendo con los paradigmas encontrados, demostrando ser un Gerente Visionario y fiable.

FUENTE: Entrevista con personal de Tablemac 1-Mar-2012. John Fredy Zuleta Suaza - Coordinador de Logística.

Empresa


HISTORIA
El 12 de octubre de 1988, un distinguido grupo de empresarios Antioqueños y Caldenses decide fundar a Tablemac en la ciudad de Manizales, aprovechando los beneficios sobre la exención de renta otorgados por la Ley 44 de 1987 a aquellas empresas constituidas en la zona de influencia del volcán Nevado del Ruíz.

Una vez constituida la compañía se inicia el proceso de construcción, montaje, ensayo y puesta en marcha de la primera planta de producción en Manizales, con una capacidad de producción de 38 mil metros cúbicos de tableros al año. El 1 de enero de 1992, la compañía da inicio definitivo a su actividad productiva y comercial.

El crecimiento constante del sector de la construcción y los inicios de la tecnificación de la industria mueblera a comienzos de los 90, generaron una mayor demanda de tableros aglomerados, razón por la cual Tablemac decide construir una nueva planta de producción de 72 mil metros cúbicos de tablero anuales en el corregimiento de Llanos de Cuivá, municipio de Yarumal (Antioquia). La construcción de esta moderna fábrica se comienza en 1994 y se concluye en 1997 dando inicio a su actividad productiva y comercial.

Luego de superada la crisis económica de finales de los años 90 que llevó a la compañía a la firma de un acuerdo de reestructuración en los términos de la Ley 550, en el 2007 la compañía comienza una modernización tecnológica que incluye entre otros la compra de una segunda línea de laminación tipo foil, la compra de una impregnadora de papel y el montaje de una tercera planta en el municipio de Guarne (Antioquia), destinada a la fabricación de partes y piezas, puertas y muebles RTA.


Gracias a esta constante renovación tecnológica y al calificado recurso humano con que contamos, Tablemac se encuentra preparada para afrontar los enormes retos del futuro y se proyecta como una empresa líder de la industria maderera del país.



MISIÓN
Tablemac existe para generar confianza en el mercado de tableros aglomerados de madera y otros productos asociados, mediante la oferta de soluciones integrales que contribuyan al éxito de nuestros clientes industriales, constructores y distribuidores.

Estamos comprometidos con el bienestar de nuestro personal, sus familias y con el desarrollo de las comunidades en las que nos ubicamos.

Contribuimos a la creación de una cultura de utilización racional e integral de la madera, con responsabilidad ambiental.

Trabajamos para lograr una adecuada rentabilidad. 
 

VISIÓN
Ser reconocidos por nuestra participación y desarrollo del mercado que atendemos soportados en el abastecimiento forestal.



FUENTE: http://www.compuec.com/inicio/index.php?option=com_content&view=article&id=58&Itemid=65