Gestión del Conocimiento

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN


La empresa patrocina a funcionarios de las diversas áreas, la asistencia a:
  • Cursos
  • Congresos
  • Seminarios
  • Viajes a plantas en otras ciudades o países, entre otros.
Como procedimiento interno de Tablemac, toda persona que reciba alguno de los beneficios anteriores mencionados debe:
  • Llevar la documentación entregada por la entidad capacitadora
  • Capacitar a sus compañeros del área
  • Documentar los aspectos relevantes, que afecten o aporten mejoras a los procedimientos de la empresa

Queremos resaltar un ejemplo muy puntual de la manera como gestionan el conocimiento, pues es lo pudimos evidenciar en el Proyecto muy actual y de gran importancia en la empresa y es la creación de la Nueva Planta de MDF. A continuación mencionamos algunas actividades claves de la manera como gestionaron el conocimiento:


1- Conseguir la aprobación de la empresa FINSA S.A. para visitarlos y conocer la infraestructura de la planta, las máquinas, los procesos y copiar las mejores prácticas. (Finsa S.A. ha sido pionera en la fabricación de tableros aglomerados y MDF en la Península Ibérica).

La consecución de esta visita se realizo a través de internet. Esto tuvo un costo alto lo cual permitió que Finsa S.A. entregara información muy valiosa. Compartieron tanto su conocimiento tácito (experiencia), como explicito (documentos - procedimientos).

2- Se realizaron PRUEBAS DE DESEMPEÑO y EXPERIENCIA (Aplicación del Capital Humano) al interior de Tablemac, de manera que se formaran 4 misiones, es decir 4 equipos de 5 personas cada uno (20 Personas = 5 Operarios, 5 Mecánicos y 10 entre Ingenieros, Supervisores y Jefes de Área), los cuales tenían como labor:

a. Visitar las plantas de la empresa Finsa S.A. y allí cada persona de acuerdo a su función en Tablemac, se reunió con el par de esta empresa. (Personal de Logística, de Producción, Calidad y Jefes de Mantenimiento).
b. Tomar fotos, videos, tomar nota de las entrevistas, recopilar documentación física y digital.
c. Cada misión permaneció 20 días en España.

Luego de toda esta experiencia, conocimiento y documentación recopilada en Finsa S.A., se continuó con las siguientes actividades:

3- Se compró una planta de Estados Unidos – Modul, que estaba en quiebra y contaba con las máquinas necesarias. Se desmantelo y se envió por buque a Colombia.

4- Se compró un lote en Barbosa donde quedaban la antigua planta de Fabricato.

5- Se contrataron expertos, contactados por internet, los mejores del mundo en:

MDF (Alemanes y Gringos)
Planta Térmica (Holandeses)
Total personal extranjero:15

Estas personas aún se encuentran haciendo labor de Consultoría Especializada en los temas señalados anteriormente.
Con estos consultores también se tiene siempre personal asignado de Tablemac, de manera que se absorba todo el conocimiento posible. Además están documentando detalladamente los nuevos procesos y procedimientos, de manera que no sea solo un conocimiento tácito, sino que quede explicito.

6- De esta planta comprada, se dejo la estructura básica y se comenzó a construir toda la infraestructura tal como se aprendió en Finsa S.A. y con los consultores.

7- Se compraron máquinas nuevas, aparte de las compradas en la Planta Modul de Estados Unidos.

8- En Enero de 2012 se iniciaron las pruebas, en este mes de Febrero de 2012 lograron sacar el primer tablero de prueba de MDF y se tiene una estimación de entrada en producción real en Marzo de 2012.
(Aplicación del Capital Orgánico o Estructural -> Capital de Innovación o de Renovación y Desarrollo o de Potencial o de Innovación y Aprendizaje).

FUENTE: Entrevista con personal de Tablemac 1-Mar-2012. John Fredy Zuleta Suaza - Coordinador de Logística.